Cartelera | Internacional | 14 de septiembre de 2016

Yo, Carmen - Compañia María Pagés

¿María Pagés baila? Plantada, como cualquier otro ser humano, sobre la tierra que pisamos, di- fiere de nosotros en que el suelo donde sus pies van dibujando preguntas y respuestas no es sólo la base indispensable para que el movimiento no se rompa a cada avance o retroceso. Con María Pagés, el suelo adquiere un misterioso poder de levitación, como si a la tierra le fuera imposible desprenderse de la tierra y diluirse en los aires si- guiendo los caminos que sus brazos señalan. Que en María Pagés habita el genio del baile, todos lo sabemos y lo proclamamos. Pero hay algo más en esta mujer: ella baila y, bailando, mueve todo lo que la rodea. Ni el aire ni la tierra son iguales después de que María Pagés haya bailado.”

José Saramago (Premio Nobel de Literatura)

YO, CARMEN -GÉNESIS-
María Pagés fue solicitada en más de una ocasión para hacer Carmen. Se negó, siempre. Sin embargo, siempre pensó que en algún momento sería necesario emprender una aventura creativa personal en torno al personaje. La coreógrafa piensa que la vida es algo que hay que tomar en serio. Y que, al arte, como interpretación de la vida, sólo nos podemos acercar a través de la humildad de quienes consideran la creación como una responsabilidad ética. Como actitud responsable, rechaza el mito que ha secuestrado a la Carmen de Merimée. Porque considera que más que un mito, es un tópico construido por la sociedad masculina, como instrumento para expresar sus pasiones.

YO CARMEN
El nuevo y personal camino creativo de María Pagés está profundamente arraigado en su voluntad de hablar de las mujeres, desde la experiencia vital, emocional, física, sentimental y creativa de una mujer bailaora, coreógrafa, andaluza, española y reivindicadora de la universalidad. Para llevar a cabo este trabajo, necesitó tiempo para vivir. Ahora, a los cincuenta años, cree que su aventura emocional e intelectual pueden aportarle algo de dis- tancia para hablar del mundo femenino al que pertenece. Su convicción es que “Carmen está en todas las mujeres y que todas somos Carmen”.

EL TÍTULO
Con el título Yo, Carmen, María Pagés aspira a trascender el mito de la mujer fatal esculpido por Mérimée y por todas las versiones masculinas que se han hecho ulteriormente, salvo la Carmen, Burlesque, de Chaplin, a la que le salva la mirada paródica y humanista del mundo. El Yo pagesiano recoge a la mujer real, tal y como la coreógrafa lo siente y lo vive, emocional e intelectualmente. A la voz femenina, María Pagés le pide y exige que tome la palabra para hablar de las mujeres, tal como las mujeres sienten y viven. El Yo, es la eclosión de la voz femenina, la voz de todas las mujeres, oculta por la pertenencia a su género.

DRAMATURGIA
María Pagés cuenta una aventura genuinamente femenina, en diez cuadros, integrados por ocho bailaoras y siete músicos en directo, flamencos y clásicos. En Yo, Carmen, la mujer abre su emoción e inteligencia, como si de un abanico se tratara. En una narración potente, a través de solos y coreografías corales, artesanalmente hiladas, expresa su conocimiento y contradicciones, sus amores y desamor, su fuerza y fragilidad, su inseguridad e insatisfacciones, su soledad, su sensualidad, la igualdad aún no alcanzada, la maternidad. La voz femenina reflexiona la rebeldía ante el maltrato femenino, las dependencias como consecuencia de un sometimiento ancestral, respecto a los cánones sociales, las tradiciones, las religiones o las nuevas creencias, como la moda, la publicidad o la propia libertad.

COREOGRAFÍA
Mujeres plurales, con fuerte singularidad, que recogen la diversidad del género que representan, más allá de las diferencias, sean físicas, étnicas, religiosas, culturales o estéticas. Mujeres que bailan al ritmo de un principio de armonía, regularidad, medida y simetría, que luego rompen y recomponen, recogiendo de este modo, a través de sus cuerpos y sus movimientos, el cuerpo y el movimiento de la vida. Mujeres y palabra. Mujeres-palabra. Mujeres y lamentos. Mujeres que juegan, bailan, al compás de seguiriyas, soleas y alegrías. Cantan por tangos y tanguillos. Ríen y sufren. Irónicas y cómicas, bailan su soledad. Coreográficamente, los hombres se identifican y desarrollan la dimensión simbólica de las sombras y de los espejos, donde las mujeres se miran.

MÚSICA
La música de George Bizet ha acompañado a la coreógrafa desde su infancia. Ha constituido un referente esencial en su educación sentimental, y luego estética. En Yo, Carmen no sólo recurre a las partituras originales de Bizet, sino también explora el reportorio musical popular y clásico que la hicieron posible. En este sentido, se integra en la obra a Sebastian Iradier y otras músicas populares. En síntesis, María Pagés centra el trabajo musical de su nuevo proyecto en cuatro niveles: las músicas que inspiraron a Bizet, la propia partitura de la ópera, la reinterpretación y adaptación de algunos fragmentos clásicos en clave flamenca y, por último, la composición de la música flamenca original creada por Rubén Levaniegos, junto a Sergio Ménem y David Moñiz. Este trabajo musical es interesante en la medida en que permite cerrar un círculo que recorre la interacción y el diálogo entre la música clásica, la música flamenca y la popular, interpretadas por un cuarteto de cuerda, constituido por guitarristas flamencos, un chelista y un violinista, acompañados por un percusionista. El cante está interpretado por dos cantaoras, con voces muy singulares, que van hilvanando la historia, a lo largo de la obra, a través de poesía original.

POESÍA
En Yo, Carmen las mujeres toman la palabra y la acción a través de la poesía. Para ello, la coreógrafa incluye poemas de escritoras pertenecientes a diferentes culturas y espacios geográficos, unidas todas por las mismas inquietudes. Voces singulares. Voces universales. Se interpretan los textos y poemas de María Zambrano, Akiko Yosano, Marina Tsvetáyeva, Marguerite Yourcenar, Margaret Atwood, Belén Reyes, Cécile Kayirebwa, Forug Farrojzad, Widdad Benmoussa, María Pagés.

LUZ Y ESCENOGRAFÍA
Para María Pagés, el trabajo sobre la luz es fundamental. Monta sus obras partiendo de la idea de Svoboda de que la iluminación esculpe la oscuridad, para extraerle una verdad dramática, una luz escenográfica. En consecuencia, la presencia de esta luz escenográfica en Yo, Carmen le permite a la coreógrafa crear, además de la consecuente belleza estética, los fundamentos escénicos, que transforman los espacios, las historias y los personajes en paradigmas dramatúrgicos singulares y poéticos. La escenografía, tal como está concebida en Yo, Carmen, le permite a la coreógrafa proyectar la luz para generar sombras y transparencias, creando un juego de claroscuros, que se complementan, a través del movimiento coreográfico de los personajes femeninos o masculinos, en función de su situación. La referencia estética que le sirve de base es Artemisia Gentileschi y su especial modo de tratar la luz en su relación con el cuerpo, para captar la fuerte acentuación dramática de los personajes, en su proceso de vida. La escenografía no se constituye por elementos estáticos. Se concentra en el uso de muy diferentes objetos, como pueden ser libros, abanicos, bolsos, escobas, sillas-personas, que se convierten en personajes e interactúan con los las bailaoras, dando vida al espacios y a la historia.

VESTUARIO
Al igual que la piel, es el vestido que envuelve nuestro cuerpo, el vestuario de Yo, Carmen está concebido desde la idea de considerar al vestido como la prolongación y la extensión de nuestra piel. De este modo, el diseño de María Pagés aspira a invertir el orden social del hecho de vestirse. Lo hace para comprender la influencia social y moral sobre nosotros. A través de la simbiosis dramatúrgica y coreográfica, desea revelar a la mujer en su esencia. Cromáticamente, se trata de un vestido de color piel, recogiendo la diversidad de la piel humana, con sus matices, dibujados y perfilados, como si de un tatuaje se tratara. Otra variante del vestuario, asumirá los ecos de la moda y la influencia de los estereotipos sociales, producto de la publicidad y de la cultura del tópico.

FICHA ARTÍSTICA

 

DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA María Pagés

DRAMATURGIA El Arbi El Harti

MÚSICA de George Bizet, Sebastián Yradier, Rubén Levaniegos,
Sergio Menem, David Moñiz, María Pagés

LETRAS María Zambrano, Widdad Benmoussa, Akiko Yosano, Marguerite Yourcenar, Margaret Atwood, Belén Reyes, El Arbi El Harti, María Pagés

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Pau Fullana
DISEÑO DE VESTUARIO María Pagés

AYUDANTE DE COREOGRAFÍA: José Barrios
TEÑIDO Y PINTURA DE TELAS: Taller María Calderón
REALIZACIÓN DE VESTUARIO: Sandra Calderón y Ángel Domingo
SUELO Harlequin Liberty

BAILE María Pagés

Eva Varela
María Vega
Virginia Muñoz
Marta Gálvez
Nuria Martínez
Julia Gimeno
Sara Pérez

ASISTENTE DE COREOGRAFÍA José Barrios

CANTE
Ana Ramón
Loreto de Diego

GUITARRA
Rubén Levaniegos
José Antonio Carrillo de Mora “Fyty”

PERCUSIÓN Chema Uriarte

VIOLONCHELO Sergio Menem

VIOLÍN David Moñiz

EQUIPO TÉCNICO

ILUMINACIÓN Pau Fullana y Pato Bessia
SONIDO Beatriz Anievas
REGIDOR Octavio Romero

PRODUCCIÓN María Pagés Compañía
COLABORAN
Teatro Calderón de Valladolid (España)
Dans Festival Splanade Theatres on the Bay (Singapore)
Festival Les Nuits de Fourvière de Lyon (Francia)
Festival Internacional Chejov de Moscú (Rusia)
Teatro Bunkamura de Tokio (Japón)

CON EL APOYO DE:
Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid
INAEM
Colaborador en el proceso de creación Centro Conde Duque

MARÍA PAGÉS COMPAÑÍA

DIRECCIÓN María Pagés

DIRECCIÓN ADJUNTA El Arbi El Harti

COORDINACIÓN GENERAL Gisela Serrano

COORDINACIÓN TÉCNICA Beatriz Anievas

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Carlos del Puerto

COORDINACIÓN DE ENSAYOS José Barrios

ADMINISTRACIÓN Pablo Garrido

 

 

 

MARÍA PAGÉS COMPAÑÍA

La sevillana María Pagés es una de las artistas flamencas más reconocidas en todo el mundo, y su compañía, una de las más sólidas del panorama actual. Comenzó su andadura profesional junto a Antonio Gades. De sus colaboraciones cinematográficas destaca su participación en Carmen, El Amor Brujo y Flamenco, de Carlos Saura. En 1990 crea su propia compañía, fecha desde la cual lleva produciendo espectáculos: Sol y Sombra (1990), De la luna al viento (1994), El Perro andaluz. Burlerías (1996), La Tirana (1998), Flamenco Republic (2001), Canciones, antes de una guerra (2004), Sevilla (2006), Autorretrato (2008), Flamenco y Poesía (2008), Dunas (2009) Mirada (2010) y Utopía (2011). En estas dos décadas, la compañía ha pisado los mejores escenarios del mundo, cosechando grandes éxitos de crítica y público. Entre sus muchísimos galardones, destaca el Premio Nacional de Danza 2002 en la modalidad de creación. En sus obras, cabe destacar el personal estilo de danza flamenca que maneja María Pagés, una manera de entender el baile marcada por la sensualidad y la libertad expresiva. Así, sus trabajos incorporan las influencias de otras músicas y artes, siempre con una enorme calidad escénica.

 

+ INFO: labienal.com

 

Programación completa

VER TODA LA PROGRAMACIÓN

VENTA DE ENTRADAS

DESCARGA EL PROGRAMA DE LA XIX EDICIÓN

 


 

Buenos Aires Flamenco ® agradece a: La Bienal de Flamenco de Sevilla. Comunicación, Prensa,Coordinación, Staff y Directivos
Fotos: "Archivo fotogáfico de La Bienal. Fotógrfo oficial: Antonio acedo"

 

Fuente: La Bienal de Flamenco de Sevilla