Programación del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba

El Concurso Nacional de Arte Flamenco celebra su 60 cumpleaños
TEATRO GÓNGORA
FASE DE SELECCIÓN
Viernes 11, sábado 12 , y domingo 13: Sección CANTE: de 17'00 h. hasta finalizar la sesión
Lunes14 y martes, 15: Sección BAILE: de 17'00 h. hasta finalizar la sesión
Jueves, 17: Sección GUITARRA: de 17'00 h. hasta finalizar la sesión
Entrada libre hasta completar aforo
GRAN TEATRO
Fase de Opción a Premio
Hora: 20'30 h.
Precios: 8 € (Abono en butacas para las cuatro funciones: 24 €)
GRAN TEATRO
1956-2016. 60 AÑOS DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA: GALA PREMIOS DE HONOR
BLANCA DEL REY
FOSFORITO
MANOLO SANLÚCAR
Artista Invitado: ARCÁNGEL
Guitarra: Dani de Morón
Artistas de acompañamiento al Baile:
Manuel Silveria (Guitarra) Sara Dénez (cante) Miguel Santiago (percusión)
Con la colaboración del Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río
Coreografía: Inmaculada Aguilar
Diseño de Iluminación: José Manuel Guerra
Ayudante de dirección: Luis Miguel Serrano
Presentador:Jesús Vigorra
Dirección escénica: JUAN CARLOS RUBIO
Lugar: Gran Teatro
Hora: 20'30 h.
Entrada por invitación
GRAN TEATRO
APARIENCIAS
Compañía de EVA YERBABUENA
Dirección escénica, idea original y coreografía: Eva Yerbabuena,
Dirección musical y guitarra: Paco Jarana
Hora: 20.30 h.
Precios: de 8 a 21 €
GRAN TEATRO
DANI DE MORÓN: 21, con El Pele, Marina Heredia, Antonio Reyes, Duquende
Hora: 20.30 h.
Precios: de 8 a 21 €
GRAN TEATRO
DAVID MORALES: LORCA, MUERE DE AMOR (Musical Flamenco Tributo a Federico
García Lorca)
Música: Daniel Casares
Coreografías: David Morales
Dirección: Juan Sterlich
Hora: 20.30 h.
Precios: de 8 a 21 €
TEATRO GÓNGORA
NAZARENO Y OLIVARES. Una aproximación a la vida y obra de ANTONIO
FERNÁNDEZ DÍAZ, FOSFORITO, con:
Enrique Garcés (actor), Bonela Hijo (cante), Alejandro Hurtado (guitarra), Clara
Gutiérrez (baile), Richard Gutiérrez y Samuel Raya (palmas)
Artista invitado: Juan Francisco Serrano
Dramaturgia y dirección: David Pino
Hora: 20'30 h.
Precios: 10 € (precio único)
GRAN TEATRO
GALA DE ENTREGA DE PREMIOS
Actuación de los artistas premiados
Diseño de Iluminación: José Manuel Guerra
Ayudante de dirección: Luis Miguel Serrano
presentador: Jesús Vigorra
Dirección escénica: JUAN CARLOS RUBIO
Lugar: Gran Teatro
Hora: 20'30 h.
De 6 a 15 euros
EXPOSICIÓN :
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA BAILAORAS de PACO SÁNCHEZ
Organiza: Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba
Fechas: del 15 de noviembre al 30 de noviembre
Horario: de 10'30 h. a 13'00h., y de 18'00 h. a 20'00 h. (de lunes a viernes)
Lugar: Teatro Cómico Principal
ACTIVIDADES PARALELAS
Organiza: Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba
MATINALES FLAMENCAS
Lugar: Posada del Potro-Centro Flamenco Fosforito
Hora: 12'00 h.
Entrada libre hasta completar aforo
domingo, 6 de noviembre:
ALVARO MARTÍN
domingo, 13 de noviembre:
MILAGROS SALAZAR
domingo, 20 de noviembre:
ALFONSO LEÓN
domingo, 27 de noviembre:
MIGUEL DE TENA
CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL FLAMENCO:
miércoles, 16 de noviembre (Posada del Potro-Centro Flamenco Fosforito ):
Visitas guiadas durante todo el día
Concentración de jóvenes guitarristas para interpretar al unísono Tres notas para decir te quiero de Vicente Amigo (13'00 h.)
FLAMENCO EN RED:
jueves, 10 de noviembre:
Cayetano Muriel, un grande olvidado
Una propuesta de la Peña Flamenca El Rincón del Cante
Asesor: Jose Moreno Moreno
Director artístico: Alejandro Bueno Guerrero
Elenco: Rafael Montilla “Chaparro” (cante), Rafael Trenas (guitarra), Alejandro Bueno (actor), con la colaboración de Milagros de Sanz (cante).
Lugar: centro Cívico Municipal Poniente Sur
Hora: 20:00
viernes, 18 de noviembre:
Nostalgia del Flamenco en la Judería
Una propuesta de la Peña Flamenca de Córdoba
Director artístico: Máximo Ortega. Autores: Fracisco del Cid y Maximo Ortgea
Elenco: Laureana Granados (baile), Rocio de Dios y Jose del Calli (cante), Javi “El tomate” (guitarra) y Rafael de Vera (actor).
Lugar: Sala Orive
Hora: 20:30
viernes, 18 de noviembre:
El cante, la verdad
Una propuesta de la Peña Flamenca Campo de la Verdad
Director artístico: Javier Carmona. Autor: Juan Perez Cubillo
Elenco: Javier Carmona (actor), Rosa de la María, Miguel del Pino, Sara Corea y Laura Heredia (cante), Alberto Parraguilla (baile), Jose Luis Antolí y David Leiva (guitarra).
Lugar: Centro de Iniciativas Socioculturales Osio
Hora: 19:00
sábado, 19 de noviembre:
Córdoba flamenca
Una propuesta de la Peña Merengue de Córdoba
Autor y director artístico: Faustino Núñez
Elenco: Lucía Leiva y José Prieto (cante), Manuel J. Martínez y David Navarro (guitarra), Virginia Ureña y Marcos Morales (baile)
Lugar: Centro Cívico Municipal de Villarubia
Hora: 20:00
martes, 22 de noviembre:
Cantares de mi vera
Una propuesta de Urban Sur Cultura.
Autor y director artístico: Maximo Ortega
Elenco: Rocío de Dios, cantaora; Susana Arias, soprano; Javier Muñoz "El Tomate", guitarrista; Daniel Morales "Mawe", percusión; Esteban Jiménez, escenografía. Vestuario: Antonio Mancini. Direcccion Maximo Ortega
Lugar: Centro Cívico Municipal Norte
Hora: 18:30
miércoles, 23 de noviembre:
Lourdes Pastor, ¿A quién le cantaré yo?
Elenco: Lourdes Pastor, cantante; Mª Ángeles Bellido, violinista; Patricio Cámara, percusión; Francisco Javier Navarro
Lugar: Centro Penitenciario de Córdoba
Hora: 11:00
viernes, 25 de noviembre:
Locos de amor, a Pinto y Pastora.
Autora y Directora: Lucía Leiva
Elenco: Marcos Morales, bailaor: Lucía Leiva, cantaora; David Navarro y Alejandro Hurtado, guitarristas; Jose Manuel Prieto “El Caja”, coros y palmas; Manuel Morales “Mawe” percusionista.
Lugar: Centro de Iniciativas Socioculturales Osio
Hora: 20: 00
martes, 29 de noviembre:
Comprender el flamenco
Una propuesta del Centro de Flamenco Fosforito.
Faustino Nuñez y David Pino detallarán de forma didáctica y amena algunas de las nociones fundamentales para entender el flamenco, acompañadas de recreaciones musicales en vivo
Lugar: Centro de Eduacion de Adultos Parque Conde, Calle Pintor Sorolla
Hora: 18:00
miércoles, 30 de noviembre:
Córdoba en la estética honda de García Lorca
Autor: Agustín Gómez
Propuesta de la Peña Flamenca Fosforito
Director artístico: Jaime Luque
Elenco: Antonio García Gómez “El Califa” (cante), Lola Perez (baile) y Manolo Flores (guitarra).
Horas : 19:30
Biblioteca Municipal Central, Sala María Moline
El Concurso Nacional de Arte Flamenco celebra su 60 cumpleaños
Calixto Sánchez, Mayte Martín, Arcángel, Serranito, José Antonio Rodríguez, Gerardo Núñez, Farruquito, Rafaela Carrasco e Isabel Bayón componen el jurado
Eva Yerbabuena, Dani de Morón, El Pele, Duquende, Daniel Casares o Bonela Hijo serán algunos de los artistas que actuarán con motivo del Concurso Nacional
El XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, que cumple 60 años y que se celebra del 11 al 26 de noviembre, ha presentado en rueda de prensa el grueso de su programación. Finalmente, serán 180 los artistas que disputen los tres premios de esta edición, superando los inscritos de las últimas dos ediciones. También se ha hecho público el jurado y el programa de actividades que girará en torno al propio concurso. Un total de seis espectáculos flamencos que tendrán por protagonistas a artistas de la talla de Eva Yerbabuena, Dani de Morón, David Morales, El Pele, Duquende, Daniel Casares o Bonela Hijo, entre otros.
Finalmente, 121 inscritos en cante, 41 en baile y 18 en guitarra serán los participantes del XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco, que supera así en 64 a los 116 inscritos de la última edición de 2013. Aun así, esta cifra aún podría aumentar un poco en los próximos días, cuando se reciba el total de inscripciones realizadas por correo postal. Entre los inscritos, cabe destacar que aunque la mayoría viene de Andalucía, hay participantes de toda España y también ocho extranjeros. Asimismo, y con motivo del 60 cumpleaños del CNAF, se ha inscrito también un reducido número de premiados en ediciones anteriores.
Estos datos demuestran el buen estado de salud del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, que este año decidió aumentar su plazo de inscripción puesto que eran muchos los artistas que habían manifestado su interés de participar, pero que necesitaban algo más de plazo para poder cuadrar sus agendas.
Un jurado inigualable
Un año más, el CNAF va a contar con un jurado de auténtico lujo, encargado de seleccionar a los finalistas que actuarán del 20 al 23 de noviembre en las galas de opción a premio y a los tres ganadores de esta edición y que actuarán el día 26 de noviembre en Gran Teatro.
En la presente edición, el jurado, presidido por David Luque, teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y presidente del IMAE Gran Teatro de Córdoba, tiene por vicepresidente a Marcelino Ferrero y como vocales a los cantaores Calixto Sánchez, Mayte Martín y Arcángel; a los guitarristas Serranito, José Antonio Rodríguez y Gerardo Núñez y a los bailaores Farruquito, Rafaela Carrasco e Isabel Bayón.
Grandes espectáculos
Asimismo, seis grandes espectáculos van a complementar la oferta del Concurso Nacional de Arte Flamenco. En primer lugar, el 16 de noviembre, con motivo del Día Mundial del Flamenco, tiene lugar el espectáculo inaugural, que conmemora los 60 años del Concurso Nacional de Arte Flamenco con un homenaje a Blanca del Rey, Fosforito y Manolo Sanlúcar. Con Arcángel como artista invitado, la guitarra de Dani de Morón y de Manuel Silveria, la coreografía de Inmaculada Aguilar, el cante de Sara Dénez, la colaboración del conservatorio profesional de Danza de Córdoba y la dirección escénica de Juan Carlos Rubio, la velada se presume inolvidable.
Dos días después, el viernes, 18 de noviembre, Eva Yerbabuena trae a Córdoba su espectáculo “Apariencias”. Tras pararse a reflexionar sobre la realidad actual, analizar diferentes conceptos artísticos y lecturas de varios autores clásicos y contemporáneos, Eva Yerbabuena ha estrenado este año un espectáculo con el que pretende descontextualizar la apariencia de lo que consideramos flamenco y profundizar en su propia esencia para sentir y encontrarse con su propia libertad.
Al día siguiente, el sábado, 19 de noviembre, el guitarrista Dani de Morón presenta su aclamado último trabajo, “21”, una obra que, puede convertirse en la primera Antología del Cante Flamenco del presente siglo. Y lo hace con un acompañamiento de lujo: El Pele, Marina Heredia, Antonio Reyes y Duquende.
El 24 de noviembre, tras las cuatro galas de la fase de opción a premio llega el turno del bailaor y coreógrafo gaditano David Morales. Su espectáculo, “Lorca, muere de amor”, un musical flamenco dedicado a Federico García Lorca cuenta con la música del guitarrista Daniel Casares y la dirección de audiovisuales de Juan Sterlich. Este espectáculo, que relata los amores del poeta, se presenta totalmente renovado y tiene por hilo conductor los poemas de Lorca, que se han convertido ya en clásicos en el cante flamenco, aunque también aporta otros cantes de la época para enmarcar la historia de sus amores.
Por último, y como antesala a la gran gala de entrega de premios de este XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, el 25 de noviembre se presenta en el Teatro Góngora de Córdoba “Nazareno y Olivares”, un espectáculo dirigido por el cantaor David Pino para aproximarse a la vida y obra de Antonio Fernández Díaz, “Fosforito”. Con Enrique Garcés como actor, Bonela Hijo y Miguel de Tena -como artista invitado- al cante, Alejandro Hurtado a la guitarra y Clara Gutiérrez al baile, el cantaor y profesor cordobés, paisano de Fosforito, dirige este espectáculo con el objetivo de reivindicar la personalidad del histórico artista pontanés.
Actividades complementarias
Desde el Concurso Nacional de Córdoba se organizan también espectáculos para público infantil y familiar como el flamenco-circo de Malgama 1.1, destinado principalmente a los niños, exposiciones fotográficas como la ‘Bailaoras’ de Paco Sánchez, así como publicaciones y presentaciones, destacando la edición en soporte audiovisual de las actuaciones de los ganadores de la última edición del CNAF y la del programa oficial de esta edición.
Por otro lado, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, así como diferentes peñas flamencas de la ciudad y el Centro Flamenco Fosforito organizan un sinfín de actividades complementarias a la programación oficial del Concurso Nacional de Arte Flamenco. Destaca la celebración de las Matinales Flamencas en la Posada del Potro-Centro Flamenco Fosforito los cuatro domingos de mes o los actos preparados con motivo del Día Mundial del Flamenco.
Asimismo, las peñas organizan “Flamenco en Red”, un ciclo que lleva diferentes espectáculos de pequeño formato a todos los rincones de la ciudad y donde podrá verse a artistas de la talla de Rafael Montilla “Chaparro”, Laureana Granados, Marcos Morales, Rocío de Dios o David Pino, entre muchos otros.
Fases del Concurso Nacional
La fase de selección del XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco de córdoba se celebra entre el 11 y el 17 de noviembre. Tendrán lugar en el Teatro Góngora desde las 17:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo. Las fases de opción a premio tendrán lugar del 20 al 23 de noviembre a las 20:30 horas en Gran Teatro y en ella participarán los finalistas seleccionados por el jurado, a un máximo de cuatro por sección. El precio por gala será de 8 euros, 24 euros si se compra butaca para los cuatro días. Por último, los concursantes premiados (uno por sección) actuarán en Gran Teatro en la gala final de clausura que tendrá lugar el sábado, 26 de noviembre. Dará comienzo a las 20:30 horas y tendrá un precio de 6 a 15 euros.
Buenos Aires Flamenco®: agradece a XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba
Fuente: XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba